Las migas son un plato con historia. Pues sus orígenes son árabes. Las migas provienen de la harissa árabe y el cuscús. En los territorios cristianos se hacía con pan y se le echaba trozos de cerdo para distinguirse de la comida árabe y judía.
Las migas son un plato muy popular y sencillo a la hora de elaborar. Sin embargo no conviene abusar de él, ya que es un plato muy calórico. Como su nombre indica, su ingrediente principal son las migas de pan pero también se pueden preparar con harina de trigo.
Las migas es un plato típico de la Mancha, Andalucía, Extremadura, Murcia y hasta de Navarra. Y cada una las prepara de forma diferente. También es costumbre prepararlas en los días de frío y lluvia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFM8R5_VHL3jVS83gIPlr-3JCx_3BZqkp3a0FHQImq9yQ29C0bvy5FIhqdSsWIh8pf6V-VHrcizATwOngk_QvbmYVJCEyGUM-eduKUoGsjl4s65e5fB-k2fIQPnozV-BcpdmpPCYqKtiA/s400/Migas__00_.jpg)
Cómo se preparan las Migas Murcianas o también llamadas Gachas-Migas:
Ingredientes para 2 o 3 personas
400-500 g de harina de trigo
4 morcillas
Salchicha, longaniza, tocino
2 ñoras
6-8 dientes de ajo
5 cucharadas soperas de aceite de oliva
Sal
200 ml de agua
* Utilizar una sartén amplia, ya que las migas han de hacerse más en superficie que en profundidad.
* Con el aceite en la sartén se fríen los ajos, las ñoras y el embutido en el siguiente orden:
1/ los dientes de ajo troceados y las ñoras partidas por la mitad, procurando que éstas no se quemen o amargarán.
2/ el tocino troceado sazonado con un poco de sal
3/ la salchicha y la longaniza
4/ las morcillas, que se echan en la sartén poco antes de que las salchichas y las longanizas estén en su punto, ya que se si fríen mucho se deshacen.
* Tenemos todos los ingredientes ya fritos fuera de la sartén, con lo que empezamos a hacer la masa de las migas. Echaremos la harina con un poco de sal en un bol y añadiremos poco a poco el agua, amasando con los dedos hasta quedar todo bien mezclado. El agua está a temperatura natural.
* Quedan por hacer las migas en sí mismas. En la sartén tenemos aún el aceite de haber sofrito los ingredientes, y en ella echamos la masa de las migas que se irán haciendo a fuego lento.
* De forma continua hay que ir separando la masa conforme se vaya cociendo (insisto en que tiene que ser a fuego lento). Una pala de madera es una buena elección para hacerlo.
* Llevará unos 20 minutos convertir la masa homogénea y cruda inicial en una sartén llena de migas, que terminaremos de hacer a fuego algo más vivo para que se queden bien doradas, añadiendo en este momento todos los ingedientes que teníamos apartados.
El tamaño de cada "miga" es muy relativo, pero es recomendable que no queden muy pequeñas.
* Acompañadas con un buen vino tinto es un plato muy modesto pero riquísimo en días de invierno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihVHT2UKjRc6fcs0JF54UumUGHFsJIPRqO3s1y1t7yOOYdsImNvLDxmJ_p-SXGTo-kMfyZM2F89Z0_r6ewbJ7PI_GxjwuBPVja-M2m0qip0h_osgfv1pNvO4oZXLE_sX_vs-NEBD6x81o/s400/migas+uuuuuuuuuuuuuuuuu.jpg)
1 comentario:
Buala.
Tendríais que probar las que hace mi madre.
Uy.
Qué grandiosidad.
Que no se diga, ¡quedáis invitados!
Un murciano no sería lo mismo sin un buen plato de migas...
Publicar un comentario