miércoles, 30 de abril de 2008

Degustaciones gallegas en el jardín de San Esteban

La II Muestra Gastronómica -Cultural de los productos de la tierra y del mar de Galicia llega a Murcia. Las degustaciones tendrán lugar en el jardín de San Esteban del 2 al 10 del mayo, serán gratuitas y podrán asistir todas las personas que lo deseen.

Agenda de la Muestra Gastronómica:

Viernes 2 de Mayo
12:oo Degustación de 150 kilos de Mejillones del Grove
19:00 D. de 150 bolellas de Sidra Ecológico de Chantada


Sábado 3 de Mayo
12:00 D. del plato Record Guinness de pulpo de 1,5 m de diámetro
19:00 D. de 150 botellas de Ribero Blanco

Domingo 4 de Mayo
12:00 D. de Arroz de Mariscos de las rías gallegas
19:00 D. de 100 kilos de costilla de cerdo a la brasa

Lunes 5 de Mayo
12:00 D. de 150 kilos de Mejillones del Grove
19:00 D. de 500 kilos de patatas

Martes 6 de Mayo
12:00 D. de Arroz de Mariscos de las rías gallegas
19:00 D. 500 kilos de patatas

Miércoles 7 de Mayo
12:00 D. de 1/2 de Ternera gallega
19:00
D. de 1/2 de Ternera gallega

Jueves 8 de Mayo
12:00 D. de 100 kilos de costilla de cerdo a la brasa
19:00 D. de quesos artesanales gallegos ( de San Simón y de la Comarca de Ulloa)

Viernes 9 de Mayo
12:00 D. de 100 Plato Record Guinness de pulpo de 1,5 m de diámetro
19:00 D. de 150 Botellas de Albariño (Rías Baixas), amenizada por un Grupo Folclórico Gallego

Sábado 10 de Mayo
12:00 D. de quesos artesanales Gallegos
18:00 D. de gran Queimada Popular elaborada con aguardiente de Portomarín
Ambas degustaciones amenizadas por el Grupo Folclórico Gallego

Sin duda una buena oportunidad para conocer una pequeña parte de la gastronomía gallega.


miércoles, 16 de abril de 2008

La Gastronomía Polaca


Polonia es un país aún por descubrir. Sus costumbres, sus ciudades, su gente y sobre todo su gastronomía es algo desconocido para el resto de Europa y del mundo. Su cocina está muy ligada a la gastronomía eslava en el uso de avena y otros cereales, pero ha sido influenciada también por la gastronomía turca, alemana, húngara, judía, francesa o las cocinas coloniales del pasado. La comida polaca es una mezcla de gastronomías de origen eslavo y alemán así como tradiciones culinarias de la zona. Una gastronomía muy sencilla y simple, rica en grasas, basada en carnes, pasta y todo tipo de salsas. Sus platos suelen ser muy abundantes, y es que los polacos suelen ser famosos por su generosidad.


Su plato más conocido son los pierogi. Unas piezas de pasta con forma de pequeña empanadilla que por dentro pueden llevar requesón y patata (pierogi ruske), chucrut y setas, chucrut y panceta, o carne (pierogi miezem). Estos son los pierogi más conocidos pero hay pierogi de todos los sabores y para todos los gustos, desde el famoso pierogi ruske (el que lleva requesón y patata), hasta un dulce pierogi con fresas por dentro. La pasta del pierogi también puede ser de distintos tipos, salada o dulce, para mi gusto prefiero la salada.


¿Como se preparan los pierogi?





Hacer pierogi es muy sencillo. En cualquier ciudad de Polonia es habitual encontrar paquetes de pierogi listos para preparar. Lo único que tienes que hacer es hervirlos durante unos 3 minutos aproximadamente, y después, lo podeis pasar a la sartén con un poco de aceite para darle más sabor. Esta es la forma más común de hacer pierogi pero también se puede cocinar de otra forma, simplemente meter los pierogi a la sartén con abundante aceite y freirlos. Una manera distinta de hacer pierogi.

Si queréis hacer pierogi y no encontrais ningún supermercado donde los vendan podeis prepararlos vosotros. Es muy sencillo, sólo teneis que preparar la pasta, cortarla en pequeños círculos y meterle carne, requesón y patata, o lo que vosotros queráis. Después de seguir los pasos que os he comentado al principio podéis añadirle una salsa al pierogi, mi preferida....la smetana. Una salsa muy común en los países eslavos.

Otra de las comidas que más se preparan en Polonia son las sopas. Hay sopas para todos los gustos:

Barszcz: Sopa de remolacha común, común entre diferentes pueblos eslavos
Cholodnik: sopa fría hecha de leche ácida, remolacha, hojas de remolacha, rábanos, pepino y eneldo fresco.
Czernina: sopa de sangre de pato
Flaki: tripas de ternera o cerdo con maryorana
Rosól z kury: sopa de pollo
Zupa grzybowa: sopa de setas elaborada con diferentes tipos
Zupa ogórkowa: sopa ácida, salteada con pepinos, a menudo cerdo (denominada a veces como "sopa de eneldo")
Zupa szczawiowa: (Sopa de Acedera)
Zur: sópa ácida de centeno con Weisswurst y huevo duro
Zurek: sopa densa fundamentada en rosół; a la que se le añade nata y generalmente patatas, carne, huevos, zanahorias (todo ello de cantidad variable e improvisada).

Una de las ventajas con las que también cuenta Polonia en su gastronomía, sobre todo para extranjeros que vayan a visitar el país, es su bajo coste en todo lo relacionado con la alimentación. Una vez comí en uno de los restaurantes más antiguos de la ciudad polaca de Wroclaw, y allí considerado uno de los más caros. Mi menú fue pierogi miezem como primer plato, ternera con una salsa especial de allí y de postre un trozo de tarta ¡y todo esto por 10 euros!. ¿En que gran restaurante de Murcia puedes comer con esa calidad y por ese precio??

martes, 15 de abril de 2008

¿Cómo se cata un vino?


Es común cuando acudes a restaurantes de cierto nombre (o sin él) en el panorama gastronómico, ver a personas, sobre todo hombres que intentan conquistar a sus mujeres, como hacen un intento de cata de vinos. Te quedas mirando pasivamente a la persona que le pide al sumiller ese gran vino de la casa y te preguntas, ¿Este hombre sabrá realmente como se cata un vino o simplemente intenta impresionar a la señora o señorita que lo acompaña?

El ritual siempre es de la misma forma. Se coge la copa, por supuesto por abajo, la mueven suavemente, huelen el vino y lo saborean lentamente haciendo un poco de ruido con el paladar. Pero hay mucho más que eso. Como realizar este ritual a cierta hora, tener una copa de ciertas características, o no comer antes de la cata para saborear mejor el buen sabor del vino.

En esta página encontraréis un curso online de la cata de vinos para aquellos que tienen intención de sumergirse en el apasionante mundo de los vinos o para aquellas personas que simplemente intenten impresionar a la persona que lo/la acompaña en su velada.


Del Gallo Blues cumple 2 años


Desde hace dos años podemos disfrutar en Murcia de un restaurante innovador, vanguardista y poco común en la región. Y es que los restaurantes de diseño se están poniendo de moda. Del Gallo Blues es el ejemplo de modernidad y estilo, donde puedes saborear un buen plato mientras escuchas un concierto de jazz (jueves por la noche) o te relajas con las imágenes que proyectan en una gran pantalla que hay cerca de la barra.





El diseño está presente en cada rincón del restaurante. Luces de colores, cristaleras por todo el local para ver la calle, proyecciones videoart, mesas y sillas en rojo y blanco que contrastan con el riguroso negro de los camareros, mobiliario muy contiguo, una leve oscuridad que proporciona cierta tranquilidad en las sobremesas, platos muy cuidados donde priman los colores, cubiertos grandes, vajilla cuadrada y manteles de colores son algunos de los detalles que destacan en este restaurante donde se cuida hasta el más mínimo detalle.



Pero Del Gallo Blues no es sólo un restaurante, ahora se lleva la multifuncionalidad, y eso, como no, también lo tiene. Lo sabes nada más entrar por la puerta, y sobre todo por la noche cuando dudas de si estás entrando por la puerta de un bar de copas o en la de un restaurante. Y es que Del Gallo Blues te ofrece muchas posibilidades, una de ellas es tomarte una copa en compañía de una buena ambientación musical de los años 80 y 90 mientras que otras personas todavía no han terminado de cenar. Por la mañana el restaurante no sólo te ofrece el desayuno, sino que también, las personas que lo deseen, pueden realizar sus eventos, presentaciones y ruedas de prensa ya que es un local que se sitúa en pleno centro de negocios.



Murcia cambia, cambia la ciudad, cambian sus costumbres y cambia la gente. Con ella también cambia la gastronomía que se convierte en una cocina internacional donde priman los sabores de estilos diversos. Restaurantes donde puedes tomarte desde una cuidada hamburguesa hasta un solomillo con foie.




Del Gallo Blues cumple dos años y lo hemos querido conmemorar con un reportaje publicado en nuestra revista, esperamos que os guste.

martes, 8 de abril de 2008

Restaurante Aqua, elegido mejor restaurante de la región por el Club Murcia Gourmet

En segundo y tercer lugar quedaron los restaurantes la Vieja Ermita de Zarandona y la Cúpula de San Lorenzo en murcia

El pasado 7 de Febrero se dió a conocer en rueda de prensa a los ganadores de este II certamen "Mursiya Mezze 2007", un premio otorgado por el Club Murcia Gourmet una asociación sin ánimo de lucro compuesta por 35 socios donde todos comparten su gusto por la buena cocina. El primer premio fue para el restaurante Aqua, que se encuentra en el Hotel Intercontinental de Torre Pacheco. El segundo y tercer premio fue para la Vieja Ermita de Zarandona y la Cúpula de San Lorenzo en murcia respectivamente.

El presidente de dicha Sociedad Gastronómica José Ramón Carrasco, junto al Director de Infraestructuras Turísticas, José Anselmo Luengo y el representante de la junta directiva de Hostemur, Jesús Francisco Pacheco, fueron los encargados de presentar en rueda de prensa este premio que distingue al restaurante ganador de entre todos los que fueron visitados el paso año por el Club, un total de diez.

Una vez al mes esta asociación se reune en un restaurante distinto de la región en el que puntúan de manera anónima la atención, la calidad del servicio, los vinos y bebidas, las explicaciones del jefe, presentación de la mesa, relación calidad-precio y el menú.

El premio fue presentado oficialmente a los medios en los locales del Restaurante Romea (Premio Mursiya Mezze 2006) y concedido en el mismo restaurante ganador una semana más tarde.