jueves, 15 de mayo de 2008

La recta final

Tan sólo quedan 21 días para la presentación de la primera edición de nuestra revista. Comienzan los nervios de última hora, los retoques últimos de cada reportaje, el remate final a unos meses de mucho trabajo, pero sobre todo de dedicación y entusiasmo. Un entusiasmo por ofreceros, a vosotros, queridos lectores, una información útil, veraz y sobre todo de calidad. Esa ha sido nuestra única meta durante el desarrollo de esta revista que nos ha dado tantos momentos buenos y también malos que hemos sabido superar con buen humor y alegría. Una felicidad proporcionada por ver nuestro proyecto hecho realidad. Nuestro esfuerzo ha sido una máxima constante en la elaboración de esta revista, un esfuerzo que ha dado un gran resultado. Y no sólo en la materialización de 5 tenedores sino también en el trato humano. Redactores, directores, maquetadora y gestora de contenidos web nos hemos ido conociendo mejor a lo largo del proyecto y hemos pasado de ser unos simples compañeros de trabajo a algo más que eso, unos grandes colegas de profesión que hemos sabido compaginarnos de tal forma, que al menos yo, el día de mañana, desearía encontrar ese buen rollo que hemos tenido durante este tiempo en mi futuro lugar de trabajo. Sin duda, un gran ejemplo de compañerismo.
Y con todo lo dicho, esperamos que disfrutéis de la primera edición de 5 tenedores, cuya presentación tendrá lugar el 5 de junio a las 4 de la tarde en el salón de actos de la UCAM.
Un cariñoso saludo.

Rioja, la tierra del vino

lunes, 12 de mayo de 2008

Los mejores vinos del mundo

No sólo los vinos españoles son reconocidos mundialmente por su sabor y calidad, otros países también cuentan con un mencionado reconocimiento mundial en la elaboración de sus vinos.
Los países que cuentan con las mejores calidades de vinos son Francia, Italia, España, Portugal, Chile y Argentina. Últimamente también se han agregado a la lista algunos vinos Californianos y alemanes.
Los vinos franceses siempre se han encontrado en la primera posición de esta lista y han gozado de un mayor prestigio debido a la delicadeza de su sabor.


¿Por qué los vinos franceses han sido siempre tan famosos en todo el mundo?




Porque los suelos franceses poseen unas excelentes condiciones para el cultivo de la vid, lo que convierte en uno de los mejores países para la producción de vino. Sus miles de hectáreas de viñedos hacen que sea el mayor exportador de vino del mundo y colocan a Francia en una posición estratégica en el mercado mundial. Además, los franceses han sabido utilizar unas buenas herramientas de marketing a la hora de defender y promocionar sus vinos. Una promoción que en el caso de España ha sido más tardía. La fama de los caldos franceses también se ha debido al prestigio que le han dado algunas grandes casas de Burdeos (Laffite, Cheval
Blanc, Latour,) Borgoña (Romanée-Conti) y Champagne (Moet-Chandon, Veuve-CLiquot, entre otros).

La calidad de los vinos españoles

España, con cerca de 1,2 millones de hectáreas destinadas al cultivo de la uva, es el país con mayor extensión de viñedo del mundo.
Por Comunidades Autónomas, el 51,8 % de la producción total de vinos corresponde a Castilla-La Mancha, seguida por Cataluña, Extremadura, Comunidad Valenciana, La Rioja y Castilla León.

La situación geográfica de España, las diferencias climáticas y la variedad de suelos, hace de la península un lugar privilegiado para que se produzcan vinos de características muy distintas.
Diversas fuentes apuntan que los primeros viñedos se habrían asentado en el litoral sudoccidental andaluz constituyendo el punto de entrada y el lugar de las viñas más antiguas de España.



Serían los romanos los que continuarían la producción de vinos en la península, para lo que incorporaron sus métodos particulares de elaboración.


La llegada de los árabes en el siglo VIII puso en dificultades el desarrollo de la vid y la elaboración del vino debido a la prohibición coránica de consumir bebidas alcohólicas.

Fue sin embargo, la Reconquista por parte de los Reyes Católicos, la que marcó el punto de inflexión definitivo para el lanzamiento del vino español. Mucho le debe el vino a los monjes y frailes de aquella época, que se afanaron en la mejora de la calidad de nuestros caldos.

Durante la última parte del siglo XX, la imagen y calidad de los vinos españoles ha sufrido un importante avance. Se introdujeron nuevas tecnologías vinícolas acordes con la modernización mundial del sector.
Especialmente en los últimos años, una nueva generación de maestros vinícolas ha sabido unir tradición y calidad con innovación dando lugar a caldos únicos de calidad inigualable que están conquistando el mercado mundial.

Hoy en día cerca de 6000 bodegas, que suman más de 18000 referencias, luchan diariamente por seguir mejorando la calidad y variedad de los vinos nacionales.



España es el único país donde se bebe más vino en restaurantes y bares que en casa, aunque la tendencia, es la del resto de los principales mercados consumidores, donde ocurre justo lo contrario.

Es indiscutible que el vino español tiene una gran calidad. Hay diversas regiones españolas que cuentan con el beneplácito de los más importantes «gurús» y revistas especializadas. Entre las regiones con más futuro mundial, encontramos a Toro, Jumilla y Priorat.